Politica de participación social en salud
POLITICA DE PARTICIPACIÓN SOCIAL EN SALUD (PPSS)
¿QUÉ ES?
La POLÍTICA DE PARTICIPACIÓN SOCIAL EN SALUD (PPSS-Resolución 2063 de 2017) es un esfuerzo del Ministerio de Salud y Protección Social para dar cumplimiento al mandato legal de direccionar y garantizar la participación social en el sector salud en el marco de la Ley 1438 de 2011, la Ley Estatutaria de Salud 1751 de 2015 y la Ley Estatuaria de Participación 1757 de 2015.
En el caso de la participación social en salud las necesidades son aquellas situaciones o condiciones que impiden, afectan, facilitan que la ciudadanía incida o decida sobre el derecho a la salud.

¿CUÁL ES EL OBJETIVO?
Esta política busca definir y desarrollar las directrices que le permitan al Estado garantizar el derecho a la participación social en salud y su fortalecimiento y a la ciudadanía la apropiación de mecanismos y condiciones para ejercer la participación social en salud en las decisiones para el cumplimiento del derecho fundamental a la salud en el marco de la Ley Estatutaria de Salud y en armonía con la Política de Atención Integral en Salud -PAIS.

¿CÓMO ESTÁ ESTRUCTURADA?
La política está dividida o estructurada por ejes temáticos y líneas de acción, que buscan dar respuesta a las problemáticas identificadas referentes a la participación en salud.
Fuente: POLÍTICA DE PARTICIPACIÓN SOCIAL EN SALUD PPSS RESOLUCIÓN 2063 DE 2017, Bogotá D.C, 2017.

¿CÓMO PARTICIPAMOS DESDE CLÍNICA ZAYMA S.A.S?
Eje Estratégico | Línea de Acción | Forma de participación |
1. Fortalecimiento institucional | Destinar y gestionar los recursos financieros necesarios en los presupuestos en el nivel nacional y territorial orientados a fortalecer las estructuras administrativas y el recurso humano dedicado al fomento y gestión de los procesos de participación y en el desarrollo de la política de participación social en salud | La institución asigna los recursos económicos para garantizar el fomento y gestión de la PPSS. |
1. Fortalecimiento institucional | Definir los programas de formación y capacitación al personal del sector salud para la generación de capacidades para el derecho a la participación social, así como, herramientas pedagógicas, didácticas y tecnológicas que permitan la intervención de la comunidad en el sector | Desde el rol de personal de salud, se deberá asistir a las sesiones programadas, cumpliendo con los deberes y derechos de la PPSS. |
2. Empoderamiento de la ciudadanía y las organizaciones sociales en salud | Crear una estrategia pedagógica permanente en salud para cualificar a los ciudadanos en los procesos de participación, en los temas de interés en salud y en el derecho a la salud | Como usuarios y miembros de la alianza usuario, se deberá asistir a los eventos programados para la cualificación en los procesos de la PPSS. |
2. Empoderamiento de la ciudadanía y las organizaciones sociales en salud | Establecer los incentivos que propicien la participación social y comunitaria | Desde la dirección se definirán se usarán estrategias de modo que se vea motivada la participación social por parte de los usuarios y miembros de la alianza usuario. |
2. Empoderamiento de la ciudadanía y las organizaciones sociales en salud | Impulsar y promocionar las iniciativas del uso y apropiación de las tecnologías de información y las comunicaciones en las organizaciones sociales en salud | Como usuarios y miembros de la alianza usuario, se debe asistir a los eventos programados para la formación en temas del uso de tecnología para la seguridad social. |
Como institución, se diseñan estrategias que permitan lograr la comunicación de las herramientas y formas de acceder a los medios digitales e información de seguridad social. | ||
2. Empoderamiento de la ciudadanía y las organizaciones sociales en salud | Fortalecer las estrategias de información y comunicación incluido el acceso a medios, boletines, periódicos que posibilite espacios a las organizaciones para impulsar y visibilizar sus procesos participativos | Como comunidad, usuarios y miembros de la alianza usuario, podemos acceder a la página web de la institución, verificar los servicios prestados e información de resultados y contrastar con la realidad. |
2. Empoderamiento de la ciudadanía y las organizaciones sociales en salud | Promover las formas de convocatoria de los espacios de participación que reconozca las dinámicas territoriales y comunitarias del sector salud | Como institución y miembros de la alianza usuario, se deberá fomentar y trabajar en pro de la incorporación e inclusión de miembros e implicación de la comunidad. |
3. Impulso a la cultura de la salud | Diseñar una estrategia de comunicación e información para la promoción y socialización de una cultura de bienestar y salud con perspectiva comunitaria | La institución proveerá información relacionada al cuidado de la salud, de modo que la comunidad, usuarios y miembros de la alianza puedan participar en pro de una cultura saludable. |
4. Control social en salud | Mejorar el acceso a la información por parte de la ciudadanía a través de la ampliación de canales de comunicación por parte de las instituciones |
Se disponen los medios de comunicación de la institución para que los usuarios, comunidad y miembros de la alianza usuario puedan presentar sus PQRS u otras solicitudes. Tel: (4) 7848984 e-mail: info@clinicazayma.org Página web: clinicazayma.org
|
ALIANZA USUARIO CLINICA ZAYMA S.A.S.
En Clínica Zayma S.A.S. contamos con una Asociación- Alianza de Usuarios (Decreto 1757/1994 y 780/2016) que vela por la calidad en la prestación del servicio de salud y la defensa de los derechos en salud de los usuarios.
- Asesorar a los asociados para la libre elección de EAPB (Empresas Administradoras de Planes de Beneficios).
- Asesorar a sus asociados en la identificación y acceso a los servicios de salud.
- Participar en las Juntas Directivas de las Instituciones Prestatarias de Servicios de Salud para proponer y concertar las medidas necesarias para mantener y mejorar la calidad de los servicios y la atención al usuario.
- Informar a la IPS si la calidad del servicio prestado no satisface la necesidad de sus afiliados
- Mantener canales de comunicación con los afiliados para presentar propuestas en las juntas directivas y proponer medidas de mejoramiento.
Pertenecer a la Asociación los Usuarios es muy sencillo, basta con:
- Querer vincularse voluntariamente
- Ser usuario de los servicios de Salud de Clínica Zayma S.A.S.
- Enviar un correo a coordinacion.siau@clinicazayma.org expresando dudas, solicitud de mayor información o su intención de participar.
Quiénes Somos
Reseña Histórica
Direccionamiento Estratégico
Estados Financieros
Política de tratamiento de datos
Sistemas de Gestión
Sistema de Gestión de calidad
Sistema de salud y seguridad en el trabajo
Sistema de control interno
SARLAFT
Intranet
Calisa
E-Learning
Correo Interno
Correo Externo
Directorio
Urgencias PBX + 143
Hospitalización PBX+Número de habitación
UCI Adultos PBX+202
UCI Neonatal PBX+302
Síguenos en Nuestras Redes
Calle 28 No. 7-11 – Montería – Colombia (4) 7848984 info@ clinicazayma.org
